Prepárate para una entrevista que te hará replantearte muchas cosas. En "Hoy hablamos con...", tenemos una conversación que pocas veces se aborda, pero que es crucial: la poderosa conexión entre tu mente y tu piel.
¿Sabías que el estrés y las emociones pueden manifestarse en tu rostro? Junto a las psicólogas Jessica Moraleda y Olga Jastrzebska, directoras de Enlaza Psicología en Getafe (Madrid), exploraremos cómo tu salud mental puede afectar la salud de tu piel de formas que tal vez nunca habías considerado.
Jessica y Olga nos compartirán su opinión como expertas y nos ofrecerán herramientas prácticas para mejorar la apariencia y salud de tu piel, no solo con productos naturales y veganos como los de OhMyKoko, sino también desde el equilibrio emocional. ¡Este enfoque integral podría transformar por completo tu rutina de cuidado!

COMO PSICÓLOGAS CON UNA DILATADA Y VARIADA EXPERIENCIA EN SALUD MENTAL, ¿CÓMO DESCRIBIRÍAIS EL VÍNCULO ENTRE EL ESTRÉS Y LOS PROBLEMAS DE SALUD EN GENERAL?
El estrés tiene un impacto notable en la salud física, algo que observamos con frecuencia en nuestra práctica como psicólogas. Cuando enfrentamos situaciones estresantes, el cuerpo activa el sistema nervioso simpático, liberando hormonas como el cortisol, la adrenalina y la histamina. A corto plazo, estas hormonas tienen un papel adaptativo: preparan al organismo para actuar rápidamente ante una amenaza percibida. Esto es lo que llamamos la "respuesta de lucha o huida", que puede ser útil en situaciones puntuales de riesgo, ayudando a mantenernos alerta y protegernos.
Sin embargo, cuando el estrés es continuo, es decir, cuando lidiamos con estrés crónico, el efecto sobre el cuerpo es mucho más nocivo. La exposición prolongada a estas hormonas puede sobrecargar el sistema inmunológico, debilitándolo y haciéndonos más vulnerables a enfermedades. En este sentido, se ha demostrado que el estrés crónico contribuye a una amplia variedad de problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, hipertensión, problemas digestivos e incluso alteraciones del sueño. Pero uno de los impactos más visibles que el estrés tiene sobre el cuerpo es a nivel de la piel.

HABÉIS VISTO EN VUESTRA CONSULTA CÓMO EL ESTRÉS CRÓNICO PUEDE MANIFESTARSE EN EL CUERPO Y EN PARTICULAR, EN LA PIEL ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS MÁS COMUNES QUE HABÉIS OBSERVADO?
En nuestras consultas, vemos frecuentemente cómo el estrés crónico se manifiesta en el cuerpo, siendo la piel uno de los primeros lugares donde aparecen estos signos. Las personas que sufren de estrés prolongado suelen experimentar un empeoramiento de los problemas dermatológicos previos o el desarrollo de nuevos. A continuación, os contamos las manifestaciones más comunes del estrés en la piel:
-
Brotes de acné: El cortisol, liberado en situaciones de estrés, aumenta la producción de sebo en las glándulas de la piel, lo que provoca obstrucciones en los poros y, finalmente, brotes de acné.
-
Dermatitis: El estrés puede desencadenar episodios de dermatitis, caracterizados por inflamación, enrojecimiento y picazón. Estos síntomas son especialmente frecuentes en personas con piel sensible o con antecedentes de alergias.
-
Psoriasis: Esta afección autoinmune se agrava con el estrés, ya que este afecta el sistema inmunológico, provocando que aparezcan placas escamosas y enrojecidas en la piel.
-
Rosácea: El estrés puede hacer que la rosácea empeore, causando enrojecimiento persistente y la aparición de pápulas o granos.
-
Urticaria: Los episodios de estrés intenso pueden generar urticaria, una reacción cutánea que provoca ronchas o habones con picazón.
-
Enrojecimiento y reacciones alérgicas: El estrés hace que la piel sea más reactiva, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas, picazón y enrojecimiento, incluso sin un alérgeno claro.
-
Hiperpigmentación: El estrés puede afectar la producción de melanina, lo que puede llegar a provocar manchas marrones en la piel.
-
Envejecimiento prematuro: El estrés crónico acelera la descomposición del colágeno y la elastina, lo que lleva a la aparición de arrugas y pérdida de firmeza en la piel, dando lugar a un envejecimiento prematuro.
-
Piel seca: El estrés puede afectar la capacidad de la piel para retener la humedad, lo que provoca sequedad y descamación.
-
Bolsas y ojeras: La falta de sueño, muchas veces asociada al estrés, contribuye a la aparición de bolsas y ojeras, haciendo que la piel luzca apagada y cansada.
Estas manifestaciones nos recuerdan que el estrés no solo afecta nuestra mente, sino que tiene un impacto directo y visible en la salud de nuestra piel. Por eso, insistimos en abordar la salud de manera integral, gestionando el estrés y atendiendo las señales físicas que el cuerpo nos envía.

DESDE VUESTRA PERSPECTIVA COMO PSICÓLOGAS ¿POR QUÉ CREÉIS QUE EL ESTRÉS IMPACTA TANTO EN LA PIEL?
La piel, siendo nuestro órgano más grande y una barrera física fundamental, refleja de inmediato nuestro estado emocional. Está llena de terminaciones nerviosas que responden directamente al estrés, lo que la convierte en un órgano muy sensible a nuestras emociones. Cuando estamos bajo estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que no solo aumentan la producción de sebo, provocando acné, sino que también pueden causar inflamación y desequilibrios en la piel. Esto la hace más vulnerable a condiciones como la dermatitis, psoriasis, o urticaria, y genera mayor sensibilidad y reactividad.
Además, el estrés crónico no solo afecta a la piel a nivel hormonal, sino que también influye en nuestras conductas. Las personas tienden a rascarse o tocarse continuamente, lo que agrava las lesiones cutáneas. A esto se suma que la falta de sueño, muy común en situaciones de estrés, impide que la piel se regenere adecuadamente, lo que genera un aspecto apagado, ojeras, arrugas prematuras y sequedad. En resumen, la piel actúa como un espejo fiel de nuestro estado emocional y físico, mostrando claramente los efectos del estrés en nuestro cuerpo.

¿QUÉ PAPEL JUEGA EL AUTOCUIDADO, TANTO MENTAL COMO FÍSICO, EN LA REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE LA PIEL?
El autocuidado, tanto físico como mental, es fundamental para reducir el estrés y sus efectos en la piel. Practicar la meditación, llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y dedicar tiempo a uno mismo permite reducir los niveles de cortisol. Además, el cuidado de la piel a través de una rutina amable y consciente ayuda a crear un espacio de relajación y conexión con uno mismo.

EN OHMYKOKO APOSTAMOS POR PRODUCTOS NATURALES Y VEGANOS QUE BUSCAN EL BIENESTAR PERSONAL Y DEL PLANETA. DESDE VUESTRA EXPERIENCIA, ¿CREÉIS QUE EL USO DE PRODUCTOS NATURALES PUEDE INFLUIR EN CÓMO NOS SENTIMOS MENTALMENTE, ADEMÁS DE BENEFICIAR NUESTRA PIEL?
Vosotras sois expertas en ello y creo que sin duda, sabéis de los beneficios de usar cosméticos naturales para nuestra piel. En cuanto al impacto que esto tiene en la salud mental de las personas, creemos que tiene que ver sobre todo con el vivir de acuerdo a nuestros valores. Una de las cosas que a las personas nos causa un mayor conflicto interno es llevar una vida que no está alineada con los valores que son importantes para nosotros, como por ejemplo pueden ser, el respeto por el medio ambiente o por los animales.
Creemos que al final desde OhMyKoko habéis creado una marca muy potente que resalta estos valores y que vosotras tratáis de transmitir al máximo, y ahí está la relación con la salud mental, en consumir aquello que se alinea con la vida que quieres llevar.
¿CUÁLES SON VUESTROS CONSEJOS CLAVE PARA QUIENES ESTÁN EXPERIMENTANDO MUCHO ESTRÉS Y EMPIEZAN A NOTAR CAMBIOS EN SU PIEL?
Lo que nosotras siempre decimos a nuestros pacientes es que cuando el cuerpo tiene síntomas somáticos, es que nos está queriendo decir algo y tenemos que darle voz a lo que nos quiere decir, porque si no nos dará señales en forma de síntomas psicosomáticos, como los que hemos comentado anteriormente.
Nosotras recomendamos a las personas que están experimentando cambios en su piel y que creen que es debido al estrés que paren, escuchen a su cuerpo y busquen qué necesitan en ese momento para sentirse mejor.
Además, es fundamental cuidar la piel con los productos adecuados para cada tipo de piel, pero siempre teniendo en cuenta que el origen del problema puede ser psicológico. En esos casos, sería recomendable también buscar ayuda profesional para gestionar el estrés o los problemas emocionales subyacentes que puedan estar afectando tanto a la mente como a la piel. Para ello recomendamos acudir a terapia para la ansiedad.

¿QUÉ PAPEL PODRÍA JUGAR UNA RUTINA DE SKINCARE NATURAL EN EL ALIVIO DEL ESTRÉS DIARIO?
Para la salud mental es fundamental tener momentos de autocuidado, una palabra que cada vez estamos incorporando más las personas a nuestro vocabulario y a nuestro día a día. Creemos que una rutina de skincare muchas veces puede ser un momento de cuidarnos a nosotros mismos, de dedicarnos unos minutos a parar y a prestar atención a las necesidades de nuestra piel.
Nosotras recomendamos mucho a los pacientes que busquen ideas de autocuidado en su día a día y de conectar con su cuerpo y el skincare es una de las que más habitualmente se le ocurren a las personas. Siempre que el skincare se realice desde el cuidado a uno mismo, y no desde la obsesión, es una excelente forma de disminuir el estrés y de conectar con uno mismo.
EN OHMYKOKO HABLAMOS MUCHO DEL "ACTIVISMO DE LA PIEL". ¿CREEIS QUE CUIDAR NUESTRA PIEL CON PRODUCTOS NATURALES TAMBIÉN PUEDE TENER UN IMPACTO POSITIVO EN NUESTRA SALUD MENTAL?
Cuidar nuestra piel con productos naturales es una forma de activismo porque refleja una decisión consciente de respetar nuestro cuerpo y el entorno. Este tipo de cuidado fomenta una relación más saludable con nosotros mismos, en la que priorizamos lo natural y lo ético, lo que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Al elegir productos que se alinean con nuestros valores y principios, reforzamos nuestra autoestima y bienestar emocional, ya que nos sentimos en armonía con lo que creemos.
¿QUÉ IMPORTANCIA LE DAIS A LA CONEXIÓN ENTRE UNA VIDA CONSCIENTE Y EL CUIDADO INTEGRAL DE NUESTRA PIEL Y BIENESTAR?
Una vida consciente implica estar atentos a nuestras decisiones diarias, desde lo que comemos hasta cómo cuidamos nuestra piel. Creemos que cuando adoptamos este enfoque integral, no solo mejoramos nuestra piel, sino que también fomentamos nuestra salud en general. El cuidado integral es una extensión de este estilo de vida, en el que buscamos equilibrio entre lo físico, lo emocional y lo mental. Es una forma de promover un bienestar más profundo y duradero.
POR ÚLTIMO, ¿QUÉ CONSEJOS NOS PODÉIS DAR PARA CONSEGUIR TAMBIÉN UNA "BELLEZA MENTAL"?
La “belleza” ha sido algo que ha traído grandes complicaciones y quebraderos de cabeza a las personas. Al final “belleza” es un concepto amplio y subjetivo que varía según la cultura y la época, y que no se limita únicamente a lo físico, aunque muchas veces parece que ha ido ligado a ello.
Para nosotras, la "belleza mental" podría hacer referencia a sentir una armonía interior que surge de vivir de acuerdo con nuestros valores y cultivar el bienestar emocional. Esto implica aceptar quiénes somos, desarrollar nuestro autoconocimiento y practicar la gratitud. La verdadera belleza no es solo lo que vemos en el exterior, sino lo que sentimos y proyectamos al estar en paz con nosotros mismos, y esa paz interior se refleja claramente en nuestra piel y en la forma en que nos relacionamos con el mundo.
Además, cuando hablamos de belleza mental, también pensamos en la capacidad de disfrutar lo bello, más allá de lo físico, de apreciar la vida con una mirada curiosa, compasiva y agradecida. Mantener una mentalidad equilibrada y cuidar nuestras emociones nos permite proyectar una belleza auténtica y profunda que va más allá de los estándares estéticos tradicionales.

POR QUÉ ELEGIR OHMYKOKO?
En OhMyKoko no solo ofrecemos cosmética natural y vegana, sino que también somos la primera marca activista de la piel. Nuestros productos están formulados con ingredientes naturales de alta calidad, libres de químicos tóxicos, pensados para cuidar tu piel y respetar el medio ambiente.
🌿 ¿Primera compra?
📩 Aprovecha un 11% de descuento y descarga nuestra guía definitiva de skincare natural y vegano para comenzar tu rutina con los mejores productos naturales.
---




Dejar un comentario