En OhMyKoko apostamos por el activismo profesional de la piel: escuchar, aprender y dar voz a quienes trabajan con ella cada día.
Esta semana hablamos con Mayte Dorado, farmacéutica cordobesa especializada en dermocosmética, con una mirada práctica, profesional y profundamente humana sobre el cuidado de la piel. Una entrevista que ofrece respuestas útiles, ideas claras y mucha luz para quienes quieren cuidar su piel desde el conocimiento y la sencillez.
Sigue leyendo para descubrir una rutina que funciona, errores comunes, consejos de farmacia y claves que marcan la diferencia.
"Escuchar tu piel es el primer gesto de autocuidado” – Hablamos con Mayte Dorado, farmacéutica experta en dermocosmética
Rutinas sencillas que funcionan, señales que envía la piel, errores comunes y el consejo más valioso desde la farmacia. Una entrevista que educa y conecta.
Mayte Dorado nos abre la puerta de su visión como farmacéutica especializada en piel, bienestar y rutinas con sentido. Desde su experiencia diaria en la farmacia, nos comparte consejos clave, ideas claras y una manera de entender el cuidado facial que empodera, conecta y transforma.
"Escuchar tu piel es el primer gesto de autocuidado."
Mayte, nos conocimos en un entorno donde se respiraba calma, cuidado y bienestar. ¿Qué papel crees que juega el autocuidado consciente dentro del bienestar global, más allá de lo físico?
Pienso que es algo súper importante, ya que nos conecta emocionalmente con nosotros mismos y contribuye directamente en el bienestar general.
Deberíamos aprovechar el momento de la rutina para conectar con nosotros, buscar calma y disminuir el estrés.
"El momento de tu rutina puede ser también un momento de calma."

¿Qué te llevó a especializarte en dermocosmética dentro del mundo de la farmacia? ¿Siempre lo tuviste claro o fue un camino que se fue dando?
Más que una decisión puntual, fue algo que se fue dando de forma natural.
Siempre he sentido una inquietud personal por el autocuidado: primero en mí y luego en poder ofrecerlo a los demás desde la farmacia.
Cada formación me contagiaba de la pasión de otras compañeras y eso me motivó a seguir profundizando hasta especializarme con un máster en dermocosmética.
Hoy la dermofarmacia es una parte esencial de mi manera de entender esta profesión.
"Cuidarme a mí fue el primer paso para poder cuidar a otros."
Desde tu experiencia en el día a día de la farmacia, ¿qué tipo de consultas sobre piel son las más frecuentes actualmente? ¿Notas que hay más conciencia sobre el cuidado de la piel o aún queda camino por recorrer?
Hemos avanzado bastante, pero todavía queda camino por recorrer.
Recibimos consultas de todo tipo: manchas, sequedad, dudas sobre el orden de los productos... Lo que más me preocupa es que muchas personas solo acuden cuando ya hay una lesión visible en la piel.
Por eso siempre insisto en que el cuidado diario, aunque sea sencillo, puede prevenir muchísimo.

Con tanta oferta en cosmética, ¿qué consejos básicos darías para elegir bien un producto según el tipo de piel o necesidad concreta?
Lo primero es confiar en el consejo de un profesional.
Muchas veces compramos por impulso o por lo que vemos en redes. Pero cuando alguien te escucha, analiza tu piel y adapta la rutina, todo cambia.
Y lo segundo, regalarse ese momento de autocuidado, parar y conectar contigo. No es solo aplicar una crema: es un gesto de conexión diaria.
"No se trata de tener mil productos, sino de que cada uno tenga un porqué."
Muchas personas sienten que “se cuidan” pero su piel no mejora. Desde tu experiencia, ¿qué factores suelen estar detrás de una piel que no responde bien a la rutina cosmética?
A veces no es cuestión de productos, sino de criterio. Compramos sin saber, o sin tener una rutina coherente. Y luego está lo más importante: la constancia. Sin ella, incluso la mejor rutina pierde eficacia.
Cuidar la piel es un compromiso diario. No se trata de tener mil productos, sino de que cada uno tenga un porqué.

¿Crees que a veces se complica demasiado el cuidado facial? ¿Qué opinas del exceso de pasos o productos en algunas rutinas?
Sí, muchas veces se complica en exceso. Menos es más, si está bien pensado.
Prefiero una rutina sencilla, con productos que vas a usar, que una llena de cosméticos que se quedan en el cajón.
Una piel bonita no necesita complicaciones: necesita constancia y buenos hábitos.
¿Qué señales suele dar la piel cuando algo no le está funcionando, aunque no haya una reacción fuerte? ¿Qué deberíamos aprender a observar más?
La piel habla… solo hay que aprender a escucharla.
Cuando un producto no es el adecuado puede picar, enrojecer, aparecer algún granito o simplemente no absorberse bien. Por eso siempre recomiendo acudir a un profesional que valore si esa reacción es normal o no.
El autocuidado también implica observarse, cada día.
"La piel habla… solo hay que aprender a escucharla."
En tu trabajo, ¿cómo abordas la recomendación de productos cuando una persona tiene varias preocupaciones en la piel? ¿Cómo se encuentra ese equilibrio?
Lo ideal es crear un espacio tranquilo donde poder hablar sin prisas.
En la farmacia o online, hacemos entrevistas dermocosméticas personalizadas y usamos un dermoanalizador, que nos da información objetiva sobre hidratación, elasticidad, sebo...
Eso nos permite recomendar con criterio, no solo vender un producto.

¿Qué importancia le das a la constancia y a la sencillez en los resultados visibles? A veces parece que lo “nuevo” es mejor, pero… ¿qué pasa con la regularidad?
La constancia es clave. A veces nos dejamos llevar por lo nuevo, pero eso no garantiza resultados.
Yo soy fiel a ciertos cosméticos que sé que funcionan y los combino con novedades que analizo muy bien antes de recomendar.
Se trata de encontrar el equilibrio entre lo que tu piel necesita y lo que disfrutas usando.
"La constancia es más poderosa que cualquier novedad cosmética."
Como profesional que trata a personas reales cada día, ¿qué te gustaría ver más en las marcas de cosmética actuales?
Rigor. Comunicación honesta. Ciencia.
Como farmacéutica, valoro mucho cuando una marca es transparente, comunica con criterio y tiene un enfoque claro.
¿Qué mensaje te gustaría dejar a quienes están aprendiendo a cuidar su piel de forma más consciente, desde la información y no desde la confusión?
La piel tiene memoria. Todo lo que haces hoy se reflejará en el tiempo.
Empieza con lo básico: limpieza, hidratación, protección solar.
No necesitas mil productos, solo los adecuados.
Y sobre todo, no tengas prisa: la constancia y la escucha marcan el inicio de una buena rutina.

Por último, dinos: una rutina sencilla que siempre funciona. Algo que te preguntan mucho en la farmacia sobre la piel y un gesto que marca la diferencia.
Para el día: una buena limpieza, un sérum antioxidante y fotoprotección.
Si además el protector tiene color, te aporta un efecto buena cara inmediato.
Es una rutina muy básica, pero efectiva si se hace bien.
Después, se puede ajustar según cada piel… pero esa base ya marca la diferencia.
"La piel tiene memoria. Todo lo que haces hoy se reflejará en el tiempo."
---
En OhMyKoko no solo hacemos cosmética natural y vegana: somos la primera marca activista de la piel.
Formulamos sin tóxicos bioacumulables y con ingredientes naturales de alta calidad, respetuosos con tu piel y con nuestro planeta.
🌿 Aquí encontrarás entrevistas exclusivas con profesionales sanitarios y expertos en belleza y salud, que comparten sus conocimientos para ayudarte a cuidar tu piel desde el respeto y la conciencia.
🔍 Descubre más sobre nuestra filosofía y productos en ohmykoko.com.
¿Te interesa el cuidado consciente de la piel?
No te pierdas nuestras entrevistas anteriores, donde encontrarás consejos, experiencias y perspectivas que te ayudarán a conectar con una cosmética honesta y eficaz.
👉 Explora todas las entrevistas aquí y sigue aprendiendo con OhMyKoko.
---

Dejar un comentario