Belleza natural que viene de dentro: el poder secreto de las especias
Las especias son auténticos tesoros naturales: antioxidantes, depurativas, antiinflamatorias, regenerantes… Descubre cuáles pueden transformar tu piel desde dentro.
A lo largo de la historia, las especias han tenido una gran importancia, no solo en la gastronomía. Conservar alimentos, condimentar platos, curar enfermedades como el resfriado común, mejorar el sistema inmunitario, preparar perfumes, ungüentos o lociones para limpiar y embellecer la piel de forma natural según su tipo, han sido algunas de sus funciones más importantes.

👉 ¿Te interesa el cuidado natural de la piel? Esto te va a encantar.
Las especias, aliadas milenarias para la salud y la belleza
Ya en el antiguo Egipto, formaban parte del día a día de sus habitantes, tanto para elaborar remedios naturales como preparados con fines religiosos, cosméticos o para la conservación de alimentos.
Para las civilizaciones posteriores, las especias tuvieron tanta importancia o incluso más. No olvidemos que fueron una de las principales causas de los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI.
Fueron tan valiosas que algunas superaban el valor del oro o las piedras preciosas. Un buen ejemplo es el rumor que circula en torno al emperador Carlos V, quien al parecer adoraba tanto las especias que llegó a regalar un enorme diamante a un mercader a cambio de un cofre de nuevas especias proveniente de la isla de Java.

¿Por qué las especias son buenas para tu piel?
Con el paso del tiempo y gracias al avance científico, se ha demostrado que efectivamente las especias nos ofrecen maravillosas propiedades para el cuerpo humano.
Además de ser purificantes y antiinflamatorias, tienen una demostrada capacidad antioxidante para mantener la vitalidad y juventud de las células de nuestra piel. También pueden ayudar a reducir la hiperpigmentación, detoxificar el organismo, regenerar la piel y estimular la circulación.
Y si quieres consumir menos calorías, son un excelente sustituto de la sal y el azúcar, ya que realzan los sabores.
Ahora, te recomendamos algunas de las especias más potentes para tu piel. Úsalas en tus platos dulces, salados ¡e incluso en tus tisanas!

Las 5 especias con más beneficios para tu piel
Cúrcuma
Esta especia proviene del tallo subterráneo de la planta. Una vez seco, se muele convirtiéndose en un polvo amarillo intenso con unas propiedades increíbles:
-
Acción rejuvenecedora. Su contenido en curcumina la convierte en uno de los antioxidantes más eficaces frente a la agresión de factores externos.
-
Purifica la piel. Es un potente ingrediente “detox”, ya que estimula la actividad del hígado.
-
Alivia las pieles inflamadas por rojeces y picor, acné o eczema.
-
Combate el acné gracias a su acción antiséptica y antibacteriana, evitando que las células se agrupen y obstruyan los poros, formando puntos negros.
-
Regula el exceso de sebo.
-
Ayuda a cicatrizar heridas.
-
Ilumina y reaviva el cutis apagado.
Para disfrutar al máximo sus propiedades, lo ideal es consumir la raíz o en zumo. Añade siempre un poco de pimienta negra para facilitar la absorción de la curcumina y que sea realmente eficaz.

Jengibre
El jengibre es una planta milenaria, ampliamente utilizada en la medicina popular. Originaria de la India, se ha extendido posteriormente hasta Europa.
-
Muy rico en compuestos antioxidantes, combate la acción de los radicales libres, reduciendo el daño celular y previniendo el envejecimiento precoz.
-
Consumido en crudo, aporta vitaminas A, C y E, aminoácidos, minerales y oligoelementos como zinc y cobre, necesarios para la formación de colágeno y la protección frente a los radicales libres.
-
Ayuda a mantener la piel firme, jugosa y vital.
-
Tiene propiedades antiinflamatorias.
Si su sabor es demasiado fuerte y picante para ti, puedes consumirlo en polvo, que conserva prácticamente las mismas propiedades que el fresco.
Te recomendamos especialmente consumirlo en forma de tisana, así también incrementas la ingesta de agua y tu piel lo agradecerá.

Azafrán
Su cultivo data de hace más de 3.000 años en Asia, siendo uno de los más antiguos que se conocen. Se obtiene de los estigmas de la flor, recolectados al amanecer, antes de que salga el sol. Los filamentos se extraen cuidadosamente antes de que pasen 12 horas desde la recogida.
No es de extrañar que haya sido siempre una especia de lujo, conocida como “oro rojo”. Para conseguir solo 1 kilo de azafrán puro, se necesitan 250.000 flores recolectadas a mano.
-
Contiene cerca de cien compuestos carotenoides, como la zeaxantina, el licopeno, el betacaroteno y la crocina, todos poderosos antioxidantes.
-
Es un antiséptico natural que ayuda a tratar granitos y acné.
-
Contiene glicano, un compuesto bioactivo que ayuda a regenerar las células de la piel y a fortalecer la barrera cutánea, protegiéndola de agresiones externas.
-
Rico en flavonoides calmantes y antioxidantes.
-
Al controlar la enzima tirosinasa, ejerce un efecto antimanchas y antiarrugas.

Cardamomo
Esta planta forma parte de la misma familia que el jengibre y la cúrcuma.
Utilizada desde la antigüedad en remedios para la salud y perfumería, contiene dos activos (acetato de alfa-terpenilo y óxido terpénico) que ejercen una acción tónica y reafirmante en la piel.
-
Ideal para pieles maduras y grasas, al aportar zinc y vitamina B6, fundamentales para proteger la juventud y pureza de la piel.
-
Contiene vitamina C, un poderoso antioxidante.
-
Mejora la circulación sanguínea, aumentando el brillo de la piel.
Es una de las especias más usadas en India y mencionada en textos como el Kamasutra y “Las mil y una noches” por sus propiedades afrodisíacas.
Tiene un sabor particular, con toques cítricos, menta y un ligero picante. Nuestra recomendación: consúmelo en infusión.

Vainilla
¿A quién no le lleva su aroma a la más tierna infancia? La vainilla es uno de los olores más habituales en productos para bebés.
La auténtica vainilla proviene de una orquídea singular originaria de México (Vanilla planifolia). La variedad más preciada se cultiva en Madagascar, no florece hasta el tercer año y se poliniza a mano en menos de 24 horas desde la apertura de la flor.
Su riqueza está en las pequeñas semillas, ricas en policetonas:
-
Antioxidante: combate el envejecimiento precoz.
-
Ilumina el cutis.
-
Reparadora: estimula la regeneración y cicatrización de la piel.
-
Mejora la firmeza.
-
Antiiflamatoria y regenerante.
-
Combate el acné, purificando y calmando la piel.
-
Rica en vitamina B, esencial para la regeneración celular.
-
Hidratante: mantiene la hidratación y elasticidad.
-
Antibacteriana, mejora el estado del acné.
-
Aporta luminosidad, homogeneiza el tono y ayuda a atenuar manchas y cicatrices.

Alimentación, cosmética natural... y una piel que se transforma
La alimentación es un pilar fundamental en tu estrategia de belleza, pero siempre debe ir acompañada de hábitos cosméticos adecuados, con productos suaves que respeten el equilibrio natural de tu piel.
En OhMyKoko usamos principios activos naturales como los de estas especias, en concentraciones eficaces, sin tóxicos y formulados para respetar tanto tu piel como el planeta.
🌿 Cosmética natural, vegana y sin trampas. ¡Pásate al efecto OhMyKoko!
📰 ¿Tu piel sigue seca aunque usas crema hidratante?
Puede que la estés aplicando de forma incorrecta o que tu rutina tenga pequeños errores invisibles. Leer el artículo completo 👉
---
Nuestra filosofía
🟢 Cosmética natural y vegana
🚫 Sin químicos tóxicos
🌍 Comprometidos con el medio ambiente
👉 Si aún no lo has hecho, descarga nuestra guía gratuita y empieza tu rutina con sentido.
Muy interesante, algunas propiedades no las conocía.
Gracias por compartirlo!!
Dejar un comentario