¿Piel grasa o piel deshidratada? Aprende a diferenciarlas y cuidarlas correctamente
¿Sientes que tu piel brilla pero al mismo tiempo está tirante, incómoda o incluso escamada? Es muy probable que no tengas la piel grasa, sino piel deshidratada. En este artículo te explicamos cómo detectarlo, por qué ocurre y cómo tratar tu piel correctamente con fórmulas eficaces, naturales y no comedogénicas.
👉 ¿Te interesa el cuidado natural de la piel? Esto te va a encantar.
¿Qué es la piel deshidratada?
La piel deshidratada no es un tipo de piel, sino una condición transitoria que puede afectar a cualquier persona, incluso a quienes tienen piel grasa. Se caracteriza por una falta de agua, no de grasa. Según la dermatóloga Dra. Anjali Mahto y otras fuentes profesionales, la deshidratación cutánea puede provocar:
-
Tirantez o incomodidad, sobre todo tras la limpieza.
-
Descamación o textura rugosa.
-
Sensación de piel apagada o frágil.
-
Mayor sensibilidad o enrojecimiento.
Fuente: British Association of Dermatologists & Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology

¿Por qué se confunde con piel grasa?
Es fácil pensar que una piel brillante es automáticamente grasa. Pero en muchos casos, ese exceso de sebo es una respuesta del organismo a la falta de agua. Cuando la piel está deshidratada, puede producir más grasa para protegerse, generando ese aspecto brillante y oleoso… y haciendo que muchas personas usen productos que resecan aún más.
Entonces, ¿cómo sé si mi piel es grasa o solo está deshidratada?
Una piel grasa real tiene poros dilatados, brillos constantes y tiende a generar granitos. La piel deshidratada, en cambio, puede:
-
Brillar en la zona T, pero sentirse áspera o escamada en otras zonas.
-
Estar grasa por fuera, pero tirante por dentro.
-
Mostrar signos de sensibilidad inesperados.
-
Empeorar con productos matificantes o astringentes.

¿Cómo cuidar una piel grasa pero deshidratada?
Este es el punto clave. Si tienes piel mixta o grasa pero deshidratada, necesitas una rutina que regule el exceso de grasa sin eliminar la hidratación esencial. Lo ideal es usar fórmulas no comedogénicas, ligeras, que hidraten sin taponar los poros.
💧 Paso 1: Sérum Seborregulador
El sérum seborregulador de OhMyKoko está diseñado para pieles grasas o con tendencia acneica. Contiene activos naturales que:
-
Equilibran la producción de sebo.
-
Reducen brillos sin resecar.
-
Hidratan y equilibran con suavidad. La niacinamida y el extracto de flor de loto ayudan a regular el exceso de sebo, calmar imperfecciones y mantener la piel fresca sin brillos.
💡 Es ideal para usarlo como primer paso hidratante tras la limpieza, sobre la piel húmeda.
🌸 Paso 2: Crema All in One
Nuestra All in One Cream es perfecta para todas las pieles, incluidas las grasas deshidratadas, porque:
-
No obstruye los poros.
-
Contiene bakuchiol (el retinol vegetal) para mejorar textura y poros.
-
Incluye células madre de orquídea que ayudan a equilibrar la barrera cutánea.
-
Aporta hidratación con gluconolactona y jojoba rica en ceramidas, sin dejar sensación grasa.
🔒 Sin tóxicos y con todo el compromiso con tu piel y su salud.
Conclusión
La piel grasa y la piel deshidratada no son lo mismo. Y si tienes brillo, pero notas tirantez o sensibilidad, lo que tu piel pide es hidratación inteligente, no agresiva. Una rutina adecuada con fórmulas naturales, eficaces y no comedogénicas puede marcar la diferencia.
📰 ¿Quieres saber cómo hidratar la piel grasa sin empeorar los brillos?
Descubre cómo usarla bien en tu rutina diaria 👉 Leer el artículo
---
¿Por qué elegir OhMyKoko?
En OhMyKoko no solo ofrecemos cosmética natural y vegana, sino que también somos la primera marca activista de la piel. Nuestros productos están formulados con ingredientes naturales de alta calidad, libres de químicos tóxicos, pensados para cuidar tu piel y respetar el medio ambiente.
👉 Si aún no lo has hecho, descarga nuestra guía gratuita y empieza tu rutina con sentido.
Dejar un comentario