¿Por qué debes evitar ingredientes químicos tóxicos en tus productos cosméticos?
Cada día aplicamos sobre nuestra piel decenas de productos con múltiples ingredientes. Pero no todos son seguros. Muchos químicos comunes en cosmética convencional pueden dañar la barrera cutánea, provocar alergias, irritaciones, y afectar tu salud a largo plazo. Además, algunos contaminan el medio ambiente.
En OhMyKoko creemos que la piel merece lo mejor, por eso promovemos el activismo de la piel: elegir cosméticos naturales y veganos libres de tóxicos. En este artículo te contamos cómo identificar los ingredientes químicos que debes evitar para cuidar tu piel y tu salud.

Ingredientes químicos que dañan tu piel y tu salud
Para proteger tu piel, el primer paso es aprender a leer el INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Los ingredientes tóxicos suelen aparecer con nombres complejos o terminaciones comunes. Aquí te explicamos los más peligrosos y cómo detectarlos.
Petrolatum, parafina y aceites minerales
Cómo identificarlos: Busca palabras como petrolatum, paraffinum liquidum, mineral oil, paraffin, o vaseline en la lista.
Por qué evitarlos: Son derivados del petróleo que crean una película oclusiva que tapa los poros, impidiendo la correcta respiración de la piel y alterando su equilibrio natural. Esto puede causar:
-
Sensación temporal de hidratación, pero en realidad deshidratan la piel.
-
Acné y puntos negros.
-
Envejecimiento prematuro.
Además, su extracción y procesamiento tienen un alto impacto medioambiental.

Siliconas y polímeros
Cómo identificarlos: Terminan en -methicone, -siloxane, -methiconol, -siloxy silicate, o aparecen como cyclomethicone, dimethicone, phenyl trimethicone.
Por qué evitarlos: Forman una capa impermeable que puede impedir la transpiración y retener suciedad y grasa en los poros, causando brotes de acné. A nivel ambiental, son poco biodegradables y contaminantes. Algunas pueden alterar el sistema hormonal.
¿Sabías que...? Los disruptores hormonales, presentes en muchos productos de cosmética convencional, pueden alterar el equilibrio hormonal de nuestro cuerpo. Ingredientes como los parabenos y los ftalatos, comunes en champús, cremas y maquillajes, se han relacionado con problemas de fertilidad y desarrollo. ¡Es crucial revisar las etiquetas de nuestros productos de belleza!

Parabenos
Cómo identificarlos: Nombres como methylparaben, ethylparaben, propylparaben, butylparaben.
Por qué evitarlos: Conservantes muy usados para evitar bacterias y hongos, pero actúan como disruptores endocrinos, imitando hormonas. Se han asociado a alteraciones reproductivas y ciertos tipos de cáncer. Están presentes en más del 90% de la cosmética convencional, por eso es clave evitarlos.
Pásate a la cosmética natural y aprovecha los beneficios de los ingredientes naturales y los principios activos, que no solo nutren y protegen la piel, sino que también ofrecen un factor de protección esencial para mantener su salud y vitalidad.
Sulfatos
Cómo identificarlos: Busca Sodium Lauryl Sulfate (SLS), Sodium Laureth Sulfate (SLES), Ammonium Lauryl Sulfate.
Por qué evitarlos: Son detergentes y agentes espumantes agresivos que eliminan los aceites naturales de la piel, debilitando la barrera cutánea. Pueden causar irritación, resequedad, y empeorar problemas de piel sensible o eczema.
Fenoxietanol
Cómo identificarlo: Aparece como Phenoxyethanol en el INCI.
Por qué evitarlo: Usado como conservante alternativo a los parabenos, pero puede causar eczema, alergias y toxicidad en el sistema nervioso central, especialmente en bebés y niños.
Opta por limpiadores suaves y libres de sulfatos para ayudar a mantener la barrera cutánea intacta y reducir la sensibilidad de la piel.
PEG
Cómo identificarlos: Ingredientes que incluyen PEG seguido de números, como PEG-40, PEG-7, PEG-12.
Por qué evitarlos: No son tóxicos per se, pero alteran la barrera natural de la piel eliminando aceites protectores, haciéndola más permeable a otras toxinas y contaminantes.

Formaldehído y liberadores de formaldehído
Cómo identificarlos: Formaldehyde, Quaternium-15, DMDM Hydantoin, Imidazolidinyl urea, Diazolidinyl urea.
Por qué evitarlos: El formaldehído es carcinógeno y un potente irritante. Aunque está prohibido o regulado en muchos países, sus liberadores siguen usándose, representando riesgo para la piel, sobre todo en bebés y personas con piel sensible.
Algunos ingredientes químicos tienen efecto acumulativo en el cuerpo. Optar por productos cosméticos naturales y libres de toxinas es proteger tu salud.
Hydroquinone
Cómo identificarlo: Aparece como Hydroquinone.
Por qué evitarlo: Usado para aclarar manchas, es tóxico y puede causar irritación severa y aumento de sensibilidad solar. Su uso debe ser estrictamente supervisado por dermatólogos.

Triclosan
Cómo identificarlo: Aparece como Triclosan, Irgasan, Lexol, Microban.
Por qué evitarlo: Antibacteriano que destruye bacterias buenas y malas, contribuyendo a la resistencia bacteriana. Relacionado con asma, alergias y alteraciones hormonales.
Ftalatos
Cómo identificarlos: DEP (Dietilftalato), DBP (Dibutilftalato), DMP (Dimetilftalato).
Por qué evitarlos: Usados para fijar fragancias y plastificantes. Son disruptores endocrinos, prohibidos en cosméticos en la Unión Europea, pero aún presentes en otros países.
Benzoferona-3 (Oxibenzona)
Cómo identificarlo: Benzophenone-3, Oxybenzone.
Por qué evitarlos: Filtro solar químico común que altera hormonas, puede causar alergias y dañar ecosistemas marinos.

Cómo proteger tu piel y tu salud: elige cosmética natural y vegana libre de tóxicos
Ahora que sabes cómo identificar y evitar estos ingredientes dañinos, apuesta por marcas responsables que utilicen ingredientes naturales, veganos y fórmulas limpias, como OhMyKoko. Nuestros productos están formulados para cuidar tu piel sin comprometer tu salud ni el planeta.
📰 ¿Además de sudar, tu crema deja pelotillas?
No siempre es culpa de tu piel: la fórmula puede estar sabotendo tu rutina. Descubre en nuestro artículo qué ingredientes o combinaciones provocan esas molestas pelotillas y cómo evitarlas para que tu piel luzca perfecta y cómoda. Leer el artículo completo 👉
---
¿Por qué elegir OhMyKoko?
En OhMyKoko no solo ofrecemos cosmética natural y vegana, sino que también somos la primera marca activista de la piel.
Nuestros productos están formulados con ingredientes naturales de alta calidad, libres de químicos tóxicos, pensados para cuidar tu piel y respetar el medio ambiente.
---
🌿 ¿Primera compra?
📩 Aprovecha un 11% de descuento y descarga nuestra guía definitiva de skincare natural y vegano para comenzar tu rutina con los mejores productos naturales.
Dejar un comentario