Mujer con piel radiante aplicándose aceites faciales naturales de OhMyKoko para hidratación y nutrición.

¿Son buenos los aceites de coco, esenciales o minerales para tu piel?

Diferencias clave entre aceites vegetales, esenciales y minerales para tu piel

Aceites como el de argán, jojoba o rosa mosqueta son vegetales y muy valorados en cosmética. Pero también existen aceites esenciales, procedentes de plantas, y aceites minerales, derivados del petróleo, como la vaselina.

¿Son todos buenos para tu piel? Aunque los aceites vegetales y esenciales son naturales, tienen composiciones químicas, usos y beneficios muy distintos. Y los aceites minerales... mejor conocerlos bien antes de aplicarlos en la piel.

Mujer aplicando aceite facial natural en el rostro como parte de su rutina de cuidado de la piel

¿Qué tipo de aceite conviene a tu piel?

La elección del aceite adecuado depende de su origen, composición y, sobre todo, de las necesidades de tu piel. En esta guía te contamos qué diferencia a los aceites vegetales, esenciales y minerales, y cómo elegir el mejor para ti.

👉 ¿Te interesa el cuidado natural de la piel? Esto te va a encantar.

Banner de bienvenida con 11% de descuento y guía gratuita de skincare natural y vegano de OhMyKoko

Aceites vegetales: nutrientes y activos naturales

Los aceites vegetales se obtienen de plantas ricas en grasas, como semillas y frutos secos.

Beneficios cosméticos del aceite vegetal (jojoba, argán, rosa mosqueta...)

Su alto contenido en vitaminas, ácidos grasos poliinsaturados (como el lino) y antioxidantes protege, revitaliza, nutre, regenera e hidrata la piel. Además, crean una barrera que ayuda a retener la humedad.

Para aprovechar al máximo sus propiedades, elige aceites vegetales obtenidos por primera presión en frío y sin refinamiento químico. Sus componentes activos ayudan a regenerar células, aumentar la elasticidad y proteger la piel frente al envejecimiento prematuro.

Medio coco y aceite de coco natural utilizados en cosmética y cuidado de la piel

El aceite de coco es natural y nutritivo, pero puede resultar comedogénico en pieles grasas.

Cómo elegir aceites vegetales adecuados (primera presión, no comedogénicos)

Algunos aceites son más ricos en antioxidantes; otros, en ciertas vitaminas. Por eso es clave elegir según la finalidad cosmética.

Además, si tienes piel grasa o acné, evita aceites comedogénicos que puedan obstruir poros. Aquí una lista de aceites vegetales, ordenados de mayor a menor comedogenicidad:

  1. Aceite de coco
  2. Aceite de almendra
  3. Aceite de maíz
  4. Aceite de palma
  5. Aceite de cacahuete
  6. Aceite de sésamo
  7. Aceite de girasol
  8. Aceite de algodón
  9. Aceite de soja
  10. Aceite de germen de trigo

🔎 Consejo: Cada piel reacciona distinto. Prueba en pequeñas zonas y observa cómo responde antes de usar un aceite en todo el rostro.

Botellas de aceites esenciales rodeadas de plantas frescas, representando ingredientes naturales y puros para el cuidado de la piel.

Aceites esenciales naturales puros usados en cosmética natural para el cuidado facial y bienestar de la piel.

Aceites esenciales: esencia pura, pero solo para uso controlado

Aunque se llaman aceites, los aceites esenciales son concentrados volátiles extraídos de flores, tallos, raíces u hojas de plantas.

Para que sean seguros y eficaces deben estar:

  • Extraídos por destilación al vapor

  • Quimiotipados y con nombre en latín

  • 100% puros y naturales, sin mezclas

Tienen propiedades terapéuticas, pero nunca deben aplicarse directamente sobre la piel: se diluyen en un aceite vegetal y se usan con conocimiento.

Manos mostrando aceite mineral negro, derivado del petróleo, para ilustrar su uso en cosmética convencional

Aceite mineral oscuro, derivado del petróleo, común en cosmética convencional pero no recomendado para el cuidado natural de la piel.

Aceites minerales: por qué no son recomendados para la piel

Los aceites minerales, derivados del petróleo, como la vaselina y parafinas, son muy usados en cosmética convencional como hidratantes.

Sin embargo, su acción oclusiva tapa los poros, bloquea la transpiración y altera el equilibrio natural de la piel. A largo plazo, pueden favorecer la deshidratación y la acumulación de toxinas.

Puedes encontrarlos bajo estos nombres en los INCI:

  • Paraffinum liquidum

  • Aceite de parafina

  • Mineral oil

  • Petrolatum

  • Vaselina líquida

  • Aceite blanco medicinal

🔗 Descubre cómo evitar estos ingredientes en tu rutina cosmética.

🔗 Descubre cómo evitar estos ingredientes en tu rutina cosmética.

Guía práctica: ¿qué aceite elegir según tu tipo de piel?

Aquí tienes una mini guía para elegir mejor:

Tabla comparativa de aceites vegetales recomendados según el tipo de piel: seca, grasa, mixta, sensible o madura - OhMyKoko

Nota sobre la tabla: En OhMyKoko ofrecemos soluciones para todo tipo de piel, incluidas las más sensibles y maduras. Esta tabla presenta recomendaciones generales basadas en aceites vegetales, pero si tu piel necesita algo más específico, contamos con fórmulas sin aceites y con activos naturales que cuidan y protegen desde la raíz. 💚

Tres aceites faciales naturales de OhMyKoko para piel seca y sensible: aceite de aguacate, aceite de jojoba nutritivo y aceite de zanahoria antioxidante, sobre fondo verde suave.

¿Por qué elegir OhMyKoko?

Porque un buen producto no solo transforma tu piel. También transforma tu forma de cuidarte. En OhMyKoko:

  • Usamos solo ingredientes naturales y veganos

  • Formulamos sin tóxicos ni disruptores hormonales

  • Desarrollamos productos eficaces, sensoriales y sostenibles

👉 Si aún no lo has hecho, descarga nuestra guía gratuita y empieza tu rutina con sentido.

Banner de bienvenida con 11% de descuento y guía gratuita de skincare natural y vegano de OhMyKoko

Descubre nuestro blog de belleza y salud natural. Entrevistas, consejos y más en Tus OhMyNews.

Imagen con el logo de OhMyKoko y el claim “Tu piel, tu revolución. Porque lo que no hay, también importa”, acompañada de sellos que destacan: sin derivados del petróleo, sin disruptores hormonales, sin nanomateriales, sin colorantes sintéticos, sin perfumes sintéticos, sin químicos innecesarios. Cosmética activista, natural y vegana.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.