¿Tienes la piel seca, tirante o apagada… pero cada vez que usas una crema te sientes pringosa, brillante o incómoda?
Tranquila: no estás sola. Hay muchas personas con piel seca que evitan hidratarse porque odian la sensación grasa, incluso cuando su piel lo está pidiendo a gritos.
En este artículo te contamos por qué ocurre esto, qué errores comunes debes evitar y, sobre todo, cómo puedes hidratar bien tu piel sin sentirte incómoda. Spoiler: sí es posible y sí hay fórmulas que respetan tu piel y tu gusto.
¿Por qué tengo la piel seca si me echo crema?
La sequedad no siempre se resuelve con cualquier crema. Muchas personas usan productos muy oclusivos, con aceites pesados, y creen que están “nutriendo” cuando en realidad solo están sellando una piel que sigue deshidratada.
Además, cuando la crema es demasiado densa para tu tipo de piel o tu clima, no se absorbe bien y acaba dejando esa temida sensación grasa. ¿Te suena?
👉 Resultado: piel seca y pringosa. Mala combinación.

Hidratar ≠ engrasar: la gran confusión
Uno de los errores más comunes es pensar que una piel seca necesita siempre productos ricos en aceites.
Pero la hidratación no es grasa, es agua.
Y lo que muchas pieles secas necesitan no es tanto “nutrición” como hidratación real, profunda, con ingredientes que retengan el agua (como el ácido hialurónico), sin sensación densa.

¿Qué puedo hacer si tengo la piel seca pero no soporto las texturas pesadas?
Aquí van las claves:
A. Elige texturas ligeras pero efectivas
Busca cremas y sérums que se absorban rápido y dejen un acabado natural (ni mate ni brillante). Huye de los productos que dejan residuo.
En OhMyKoko, por ejemplo, nuestras fórmulas están pensadas para hidratar profundamente sin dejar sensación grasa ni oclusiva.
B. Capas finas y orden correcto
A veces lo que deja sensación pesada no es el producto, sino usar demasiado.
Aplica primero un sérum hidratante y luego una crema ligera. No necesitas más.

C. Cuidado con los aceites solos
Aplicar aceites sin una base hidratante puede incluso empeorar la sequedad a largo plazo. Los aceites sellan, pero no aportan agua.
Si te encantan, úsalos al final de la rutina, y solo si tu piel los tolera bien.
D. Evita ingredientes innecesarios
Algunas siliconas y emolientes sintéticos dan una sensación falsa de suavidad… y luego generan pesadez o incluso granitos. Opta por fórmulas naturales, limpias y sin tóxicos.

¿Y los aceites? ¡Ojo con cómo los usas!
Aunque muchas veces se piensa que los aceites hidratan, en realidad no aportan agua a la piel. Lo que hacen es retener la hidratación que ya tienes o que has aplicado antes (por ejemplo, con un sérum o una crema ligera).
Por eso, si te encantan los aceites, úsalos al final de la rutina, como una capa selladora. Y muy importante: solo si tu piel los tolera bien.
Algunos aceites, sobre todo los más densos, pueden resultar pesados o incluso comedogénicos en ciertas pieles, como las mixtas o con tendencia acneica.
💚 ¿Un truco? Si tienes la piel seca pero odias las texturas grasas, elige aceites más ligeros (como el de jojoba) o fórmulas que los combinen con ingredientes humectantes, para que no sientas la piel “sellada” o brillante todo el día.
Y si estás buscando una crema que hidrate sin agobiar…
En OhMyKoko formulamos cosmética natural, vegana y activista de la piel:
🌱 Hidrata de verdad, sin dejarte la cara brillante ni aumentar el sudor natural.
🌿 Diseñada para pieles secas que buscan bienestar, no grasa.
Prueba nuestro sérum ultrahidratante con ácido hialurónico y probióticos veganos
O nuestra crema facial nutritiva con péptidos, ceramidas y aceite de aguacate, que no obstruye los poros ni genera brillos.

🌿 ¿Primera compra?
📩 Aprovecha un 11% de descuento y descarga nuestra guía definitiva de skincare natural y vegano para comenzar tu rutina con los mejores productos naturales.
---




Dejar un comentario